TIPS Y CONSEJOS
• ¿Qué hacer previo a la mudanza?
No es simplemente, organizarse dentro del lugar, también se deben tener en cuenta los cambios que se deben realizar.
a) Cambio de servicios: comunicarse con proveedores de luz, agua, teléfono, internet, y otros para hacer la migración de los mismos al nuevo domicilio.
b) Cambio de domicilio: comunicarse con el banco, administración del edificio o urbanización, municipalidad y otros para no dejar de recibir información.
c) Contactar a una empresa de mudanza: coordinar con una empresa de profesionales para agilizar el embalaje y transporte de objetos. De esa manera, la ejecución no resulta ser estresante y agotadora.
• ¿Con cuánto tiempo de anticipación se programa una mudanza?
Lo recomendable para ambas partes, la empresa y el cliente, es realizarlo con un (1) mes de anticipación. De esa manera, la empresa agenda la fecha, sea un fin de semana, o un día de semana; y el cliente puede ir realizando los cambios de servicios, arreglos, eliminando objetos innecesarios y cotizando diferentes empresas.

• ¿Cómo solicitar una cotización?
Si deseas dejar a cargo el servicio de mudanza a una empresa, debes buscar la que se adecue a tus necesidades. La mayoría de personas se basan en las recomendaciones de amistades o familiares. O en todo caso, debes sentir la confianza máxima que te brinde el representante que haga la inspección.
Todas la empresas serias de mudanzas, acuden al domicilio para brindar un presupuesto con la información exacta de los servicios a proporcionar. Ten en cuenta que hay servicios adicionales que pueden surgir durante el proceso.
• ¿Qué documentos necesito para mudarme?
Antiguamente, las empresas de mudanzas realizaban un trámite en la comisaría del distrito de origen con documentos facilitados por el cliente. En la actualidad, los mismos documentos (recibo de luz, predial y copia de DNI) son proporcionados junto a una declaración jurada en caso de solicitarlo alguna autoridad durante el proceso.
• ¿Cuánto cuesta mudarse?
Las empresas determinan sus costos en base al tiempo que toma el servicio en realizarse, al volumen de objetos a trasladar y a la distancia entre los domicilios.
a) Si el servicio lo realiza el mismo propietario, debe calcular los materiales que utilizará como cajas, cintas, strech film, cobertores y burbujas. Además, de la unidad que se contratará para llevar los objetos pesados como muebles.
b) Si el servicio lo realiza una empresa, debe calcular los extras que podrían surgir durante la ejecución del transporte, como desmontaje de muebles, manipuleos por aire, servicio de embalaje y cantidad de operarios a trabajar.
• ¿Cómo embalar para una mudanza?
Si considera tener el tiempo y la dedicación para clasificar muebles y objetos personales, este proceso resultará facilísimo.
a) Alistar materiales para diferenciar objetos como etiquetas colores, plumones, cajas de cartón, cinta adhesiva y strech film.
b) Embalar por ambientes para no mezclarse entre sí.
c) Embalar objetos de uso poco frecuente.
d) Y realizar tu propio inventario de cajas y muebles.
• ¿Cómo hacer una mudanza exitosa?
Antes de mudarte se deben considerar varios factores internos y externos alrededor de la ejecución.
a) Tiempo: programar una fecha que sea apropiada y no se cruce con asuntos personales. Ten en cuenta, que dura más días aparte del transporte, como la decoración, instalaciones de artefactos, y/o limpieza del lugar.
b) Prioridad: identificar los objetos que van a ser necesarios en el nuevo lugar y dejar ir los antiguos, por ejemplo vender, para reducir el volumen del transporte.
c) Inventario: clasificación de objetos de acuerdo a los ambientes del lugar, por ejemplo, cocina, dormitorios, sala, entre otros, para identificar los frágiles o costosos.
d) Kit de emergencia: preparar cajas o maletas con ropa necesaria o artículos necesarios para los días posteriores a la mudanza, pues la organización tiene un proceso.
e) Clasifica: identificar los objetos de valor para transportar las cosas personales uno mismo y dejar los objetos pesados o difíciles a los especialistas.
f) Limpieza: organizar y limpiar el nuevo hogar antes de mudarte.